EL PUEBLO
La Nava de Ricomalillo
El nombre La Nava de Ricomalillo procede de la frase «rico oro amarillo»; aunque también se ha sabido que en la antigüedad se llamó «Nava del Rincón Malillo» y así aparece en la carta de fundación, llamándose «Nava» por extensión, por ser éste el nombre de la altiplanicie del «Mogorro», y refiriéndose «Rincón» a su situación en la vaguada formada entre los dos Mogorros, y «Malillo» por lo difícil y agreste del terreno de su primitivo emplazamiento.

Se desconoce la antigüedad de su origen, aunque se tienen hallazgos pertenecientes a la época romana. El único documento que habla de su historia es la curiosa carta de fundación que demuestra que perteneció al señorío de Talavera de la Reina, como aldea del municipio de Sevilleja de la Jara, del que consiguió la segregación en 1787, siéndole concedido este beneficio por el Rey Carlos lll.

Hoy en día, es un acogedor pueblo donde la vida transcurre al ritmo pausado del campo y las estaciones.
Rodeado de almendros en flor, extensos olivares y el aroma silvestre de las jaras, este rincón de la comarca de La Jara conserva intacta su esencia rural, ofreciendo a quien lo visita una sensación inmediata de tranquilidad.
Vive la esencia de el pueblo
No es solo un destino, es un lugar que se siente.
Calles tranquilas, monumentos llenos de historia y tradiciones que se celebran con el corazón. Aquí, cada fiesta une a vecinos y visitantes, y cada rincón guarda la huella del tiempo y de quienes lo han habitado.
MONUMENTOS
IMAGEN DEL CORAZÓN DE JESÚS EN EL MOGORRO
IGLESIA PARROQUIAL DE NTRA SRA DE LOS REMEDIOS
LAVADERO DE LA FUENTE DE LA SOLANA
En la Nava encontramos también un antiguo lavadero de curiosa estructura con la fuente abovedada y la zona de lavado hecha con lanchas de pizarra en línea que servían para restregar la ropa. El lugar se conoce como lavadero de la Fuente de La Solana y se accede a él por un camino paralelo a la carretera que discurre en dirección sur.
Encontraréis fotos de éste en la habitación roja que lleva su nombre.
ARQUITECTURA POPULAR
MINAS DE ORO
En el término de La Nava de Ricomalillo se encuentran las ruinas del poblado minero y de varios socavones de unas antiguas minas de oro. El producto que se extraía era cuarzo aurífero, de gran calidad. Su explotación se inició en los tiempos de los romanos, extendiéndose hasta finales del siglo XIX, cuando se abandonaron por su baja producción.
FIESTAS
FIESTAS DE LOS MOLINOS
Se celebra el primer domingo de agosto.
Las actividades que se desarrollan en esta fiesta: verbenas, concursos de disfraces, competiciones deportivas y festejos populares.